viernes, 1 de noviembre de 2013

Modelo OSI y TCP/IP


El modelo osi (Open System Intermediation)

A comienzos de 1980 se produjo un importante aumento en el tamaño de las redes. Las compañías que utilizaban computadoras advirtieron que podían ahorrar dinero y ganar productividad usando la tecnología de red. Una vez instalada la nueva red se expandieron rápidamente a medida que se introducían nuevas medidas y productos. A mediados de los 80 se comenzaron a generar dificultades. Se hacia cada vez mas dificultoso que redes con distintas especificaciones e implementaciones se comunicasen entre si.
Las compañías sintieron la necesidad de salir del sistema de redes "propietario", es decir eran propiedad de aquellos que lo habían desarrollado y pro lo tanto eran los que controlaban sus licencias y sus costos.
En computación propietario es lo contrario de abierto. Propietario significa que una compañía o grupo de compañías controla el uso de la tecnología  Abierto significa que la tecnología esta disponible para todo publico. Para solucionar el problema de las redes que eran incompatibles para comunicarse entre si la organización mundial de estandarización (ISO) investigo los distintos esquemas de redes y como resultado creo un modelo que permitió a los proveedores construir redes compatibles entre ellas.
El modelo de referencia OSI publicado en 1984, creo un modulo con un esquema que definía los estándares que aseguraban la compatibilidad e interoperabilidad entre los distintos tipos de redes producidas por las empresas al rededor del mundo.
El modelo OSI se concidera como la mejor herramienta para  ver como se envían y reciben datos en la red.

El modelo OSI separa las funciones de la red en 7 categorías llamadas comúnmente capas (layers) cada capa define una determinada función en síntesis este modelo describe como los datos viajan desde un programa de aplicación, por ejemplo una hoja de calculo a través de la red hacia otra aplicación en otra computadora.
Las ventajas del modelo OSI son:
a) reducción de la complejidad al reducir la tarea al enviar y recibir datos en partes mas pequeñas.
b) standarizacion de las interfaces lo que lleva a un sistema abierto que permite que muchos fabricantes realicen desarrollos y soportes.

Capas

Resultaría una tarea muy complicada escribir un solo paquete de software que lleve adelante todos los pasos requeridos para las comunicaciones entre dos computadoras. Aparte de tener que enfrentar distintas arquitecturas de hardware, tan solo la estructura del código para todas las aplicaciones que uno desearía en un programa excesivamente grande para ejecutar y mantener.
El modelo OSI resolvió este problema dividiendo todos los requisitos en grupos de la misma forma que un programador divide el código en secciones lógicas. Con las comunicaciones de los sistemas abiertos los grupos resultaron bastante obvios. Un grupo se ocuparía del transporte de los datos, otro del fraccionamiento y empaquetamiento de los mensajes y otro de las aplicaciones del usuario final cada grupo es lo que se llama capa.

Capa Física

La capa física se ocupa de los medios mecánicos, eléctricos, funcionales y de procedimientos que se requieren  para la trasmisión de datos de acuerdo con la definición del modelo OSI. algunas características como los niveles de tensión, sincronizacion, frecuencia, distancia máxima de trasmisión, conectores físicos y otros atributos similares son definidos por esta capa.
El estandar que define estas características es el llamado Ethernet.
http://es.wikipedia.org/wiki/Ethernet

Capa de vinculo de datos o enlace de datos

De acuerdo con la norma OSI, proporciona el control de la capa física y detecta y corrige los errores que pudieran ocurrir. Es decir que en la practica es la responsable de la corrección de los errores ocurridos durante la trasmisión de los datos. Esta capa soluciona las interferencias ocurridas en las señales cuando son trasmitidas por los medios físicos. Estas interferencias ocurren por diversos motivos que van desde la acción de campos electromagnéticos hasta los rallos cósmicos. Esta capa define el formato de los datos para la trasmisión y el modo de acceso al control de la capa física. Para lograr este objetivo arma bloques de información llamados paquetes o tramas  a los que agrega la dirección de la capa de enlace que no es ni mas no menos que la dirección MAC.


Capa de red

Proporciona el enrutamiento físico de los datos determinando la ruta que seguirán los datos entre dos host. Es el tercer nivel del modelo OSI y su misión es conseguir que los datos lleguen desde el origen al destino aunque no tengan conexión directa. El crecimiento de Internet ha incrementado el numero de usuarios que accede a información al rededor del mundo y esta capa de se encarga de su conectividad.
Su tarea consiste en interconctar distintas sub-redes, encaminar los paquetes de datos y realizar un control de congestión.

Capa de trasporte

según el modelo OSI "Esta diseñada para la transferencia transparente de datos del extremo fuente de un sistema abierto al extremo destino de un sistema abierto ". La capa de trasporte establece, mantiene y termina la comunicación entre dos maquinas. La capa de trasporte verifica que los datos enviados sean los recibidos y en caso de error es la encargada de realizar el reenvió de datos. Esta capa segmenta los datos desde el sistema que envía el emisor y también rearma los datos que recibe. Es decir que cuando se trasmiten grandes archivos la capa de trasporte lo divide en pequeños segmentos a fin de que si hubiera problemas en la trasmisión, estos no afecten a la totalidad del archivo y realiza el proceso inverso con los datos que recibe. La frontera entre la capa de transporte y la capa de sesión (Mas alta) puede pensarse como el limite entre los protocolos de las aplicaciones y los protocolos del flujo de datos. Esta capa evita que las capas superiores deban ocuparse de los detalles del transporte de datos.

  



Capa de sesión

Esta involucrada en la coordinación de las comunicaciones entre diferentes aplicaciones. organiza y sincroniza el intercambio de datos en los procesos de las aplicaciones. En forma simplificada puede pensarse como una capa de control y sincronización. Por ejemplo, en los servidores web hay muchos usuarios y por lo tanto muchos procesos de sincronización al mismo tiempo. Es importante entonces mantener el control sobre cada usuario.


Capa de presentación 

La tarea de las capas inferiores es dar el formato de datos para cada aplicación. La capa de presentación convierte los datos de la aplicación a un formato común  conocido como forma canónica  (canon igual ley), es decir que esta capa procesa y convierte los datos provenientes de la capa de aplicación (superior)a una formato útil para las capas inferiores. En esta capa se pierden los formatos de los archivos de la capa de aplicación incluso los formatos de carácter ASCII.
Esta capa hace lo contrario para los datos de llegada, es decir, convierte los datos de llegada al formato especifico de cada aplicación.
+

Capa de aplicación 

La capa de aplicación es la interfaz del sistema OSI con el usuario final, es allí donde los datos se despliegan en las distintas aplicaciones, como por ejemplo los programas de las redes sociales, los navegadores, el correo electrónico, etc. En sentido contrario la capa de aplicación envía los datos del usuario a las capas inferiores.

Protocolo TCP/IP






Aplicación
*Se divide en mensajes
*Tienen una cadena y control de la aplicación que los creo. Pueden/llevar datos del usuario
Transporte
TCP(Transmision Control Protocol)
*Divide los mensajes en segmentos
*Detecta y repara errores 
*Impide que una unidad pueda transmitir a mayor velocidad de la que se puede recibir
UDP(User Datagram Protocol)
*Divide los mensajes en datagramas
*Solo existe un control de errores físicos
*No hay corrección de errores
Internet
*Se ejecuta el protocolo IP(Internet protocol)
*Encamina los segmentos y datagramas generados en la capa de trasporte
*Se agrega una cadena y se los denomina PAQUETES IP
*Hay detecciones de errores físicos pero sin recuperación
Acceso a la Red
*Nivel mas bajo
*Añade una cabecera que corresponde a una red especifica
*El paquete IP entonces pasa a llamarse TRAMA

No hay comentarios:

Publicar un comentario