martes, 26 de noviembre de 2013

Telemetria

¿Qué es?
La Telemetría es un conjunto de procedimientos para medir magnitudes físicas y químicas desde una posición distante al lugar donde se producen los fenómenos cuando existen limitaciones de acceso y el posterior envío de la información hacia el operador del sistema.
La palabra telemetría procede de las palabras griegas tηλε (tele), que quiere decir a distancia, y la palabra μetρov (metron), que quiere decir medida.
El envío de información hacia el operador en un sistema de telemetría se realiza típicamente mediante comunicación inalámbrica, aunque también se puede realizar por otros medios (teléfono, redes de ordenadores, enlace de fibra óptica, etcétera). Los sistemas de telemetría reciben las instrucciones y los datos necesarios para operar mediante desde el Centro de Control.

¿Cómo funciona?

Un sistema de telemetría normalmente consiste de un transductor como un dispositivo de entrada, un medio de transmisión en forma de líneas de cable o las ondas de radio, dispositivos de procesamiento de señales, y dispositivos de grabación o visualización de datos. El transductor convierte una magnitud física como la temperatura, presión o vibraciones en una señal eléctrica correspondiente, que es transmitida a una distancia a efectos de medición y registro.

Aplicaciones

La telemetría se utiliza en grandes sistemas, tales como naves espaciales, plantas químicas, redes de suministro eléctrico, redes de suministro de gas entre otras empresas de provisión de servicios públicos y privados, debido a que facilita la monitorización automática y el registro de las mediciones, así como el envío de alertas o alarmas al centro de control, con el fin de que el funcionamiento sea seguro y eficiente. Por ejemplo, las agencias espaciales como la NASA, la ESA y otras, utilizan sistemas de telemetría y de telecontrol para operar con naves espaciales y satélites.
La Telemetría se utiliza en infinidad de campos, tales como la exploración científica con naves tripuladas o no (submarinos, aviones de reconocimiento y satélites), diversos tipos de competición (por ejemplo, Fórmula 1 y MotoGP), o la operación de modelos matemáticos destinados a dar sustento a la operación de embalses.
En las fábricas, oficinas y residencias, el monitoreo del uso de energía de cada sección o equipo y los fenómenos derivados (como la temperatura) en un punto de control por telemetría facilita la coordinación para un uso más eficiente de la energía.
Una aplicación muy importante de la telemetría es la perforación de pozos petrolíferos; ésta se utiliza para la medición con herramientas navegables MWD1 y LWD2. Se utiliza básicamente la telemetría de pulso de lodo, que se transmite a través de la tubería de perforación por medio del lodo de perforación.
1. MWD (Measure While Drilling)-"Medir mientras se perfora"
2. LWD (Logging While Drilling)-"Envia datos mientras se perfora"

Beneficios
•  Monitoreo en Tiempo Real
•   Aplicación Flexible
•   Portabilidad
•   Programación de Umbrales
•   AutoMonitoreo
•   Alta Disponibilidad


Estándares
Como en otros campos de las telecomunicaciones, existen estándares internacionales para el equipamiento y para los programas de telemetría.


Fibra optica

Breve historia
Ventajas/desventajas
Usos mas comunes
VELOCIDADES
mutimod/monomodo
cables estructura hogada/estructurass ajustadas
tipos de conectores

Historia:

La Historia de la comunicación por la fibra óptica es relativamente corta. En 1977, se instaló un sistema de prueba en Inglaterra; dos años después, se producían ya cantidades importantes de pedidos de este material.
Antes, en 1959, como derivación de los estudios en física enfocados a la óptica, se descubrió una nueva utilización de la luz, a la que se denominó rayo láser, que fue aplicado a las telecomunicaciones con el fin de que los mensajes se transmitieran a velocidades inusitadas y con amplia cobertura.
Sin embargo esta utilización del láser era muy limitada debido a que no existían los conductos y canales adecuados para hacer viajar las ondas electromagnéticas provocadas por la lluvia de fotones originados en la fuente denominada láser.
Fue entonces cuando los científicos y técnicos especializados en óptica dirigieron sus esfuerzos a la producción de un ducto o canal, conocido hoy como la fibra óptica. En 1966 surgió la propuesta de utilizar una guía óptica para la comunicación
Esta forma de usar la luz como portadora de información se puede explicar de la siguiente manera: Se trata en realidad de una onda electromagnética de la misma naturaleza que las ondas de radio, con la única diferencia que la longitud de las ondas es del orden de micrómetros en lugar de metros o centímetros.


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA FIBRA ÓPTICA
VENTAJAS
La fibra óptica hace posible navegar por Internet a una velocidad de dos millones de bps.
Acceso ilimitado y continuo las 24 horas del día, sin congestiones. 
Video y sonido en tiempo real.
Fácil de instalar.
Es inmune al ruido y las interferencias, como ocurre cuando un alambre telefónico pierde parte de su señal a otra.
Las fibras no pierden luz, por lo que la transmisión es también segura y no puede ser perturbada.
Carencia de señales eléctricas en la fibra, por lo que no pueden dar sacudidas ni otros peligros. Son convenientes para trabajar en ambientes explosivos.
Presenta dimensiones más reducidas que los medios preexistentes. 
El peso del cable de fibras ópticas es muy inferior al de los cables metálicos, capaz de llevar un gran número de señales.
La materia prima para fabricarla es abundante en la naturaleza.
Compatibilidad con la tecnología digital.
DESVENTAJAS
Sólo pueden suscribirse las personas que viven en las zonas de la ciudad por las cuales ya esté instalada la red de fibra óptica. 
El coste es alto en la conexión de fibra óptica, las empresas no  cobran por tiempo de utilización sino por cantidad de información transferida al computador, que se mide en megabytes. 
El coste de instalación es elevado.
Fragilidad de las fibras. 
Disponibilidad limitada de conectores.
Dificultad de reparar un cable de fibras roto en el campo. 

APLICACIONES DE LA FIBRA ÓPTICA
Internet
Redes
Telefonía
Entre otras aplicaciones(desde comunicaciones digitales y joyas, pasando por sensores y llegando a usos decorativos, como árboles de Navidad, veladores y otros elementos similares. Aplicaciones de la fibra monomodo: Cables submarinos, cables interurbanos, etc.)

COMPARACIÓN CON OTROS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Comparación con los cables coaxiales
Características
Fibra  Óptica
Coaxial
Longitud de la Bobina (mts)
2000
230
Peso (kgs/km)
190
7900
Diámetro (mm)
14
58
Radio de Curvatura (cms)
14
55
Distancia entre repetidores (Kms) 
40
1.5
Atenuación (dB / km) para un Sistema de 56 Mbps
0.4
40


Cables de estructura holgada

Es un cable diseñado para instalaciones en el interior de los edificios, es más flexible y con un radio de curvatura más pequeño que el que tienen los cables de estructura holgada

Cables de estructura ajustada

Es un cable empleado tanto para exteriores como para interiores que consta de varios tubos de fibra rodeando un miembro central de refuerzo y provisto de una cubierta protectora. Cada tubo de fibra, de dos a tres milímetros de diámetro, lleva varias fibras ópticas que descansan holgadamente en él. Los tubos pueden ser huecos o estar llenos de un gel hidrófugo que actúa como protector antihumedad impidiendo que el agua entre en la fibra. El tubo holgado aísla la fibra de las fuerzas mecánicas exteriores que se ejerzan sobre el cable.

Cable multi modo

Una fibra multimodo es aquella en la que los haces de luz pueden circular por más de un modo o camino. Esto supone que no llegan todos a la vez. Una fibra multimodo puede tener más de mil modos de propagación de luz. Las fibras multimodo se usan comúnmente en aplicaciones de corta distancia, menores a 2 km, es simple de diseñar y económico.
El núcleo de una fibra multimodo tiene un índice de refracción superior, pero del mismo orden de magnitud, que el revestimiento. Debido al gran tamaño del núcleo de una fibra multimodo, es más fácil de conectar y tiene una mayor tolerancia a componentes de menor precisión.

Cable mono modo 

Una fibra monomodo es una fibra óptica en la que sólo se propaga un modo de luz. Se logra reduciendo el diámetro del núcleo de la fibra hasta un tamaño que sólo permite un modo de propagación. Su transmisión es paralela al eje de la fibra. A diferencia de las fibras multimodo, las fibras monomodo permiten alcanzar grandes distancias y transmitir elevadas tasas de información.

Tipos de cable 

Estos elementos se encargan de conectar las líneas de fibra a un elemento, ya puede ser un transmisor o un receptor. Los tipos de conectores disponibles son muy variados, entre los que podemos encontrar se hallan los siguientes:

  • FC: que se usa en la transmisión de datos y en las telecomunicaciones.
  • FDDI: se usa para redes de fibra óptica.
  • LC y MT-Array: que se utilizan en transmisiones de alta densidad de datos.
  • SC y SC-Dúplex: se utilizan para la transmisión de datos.
  • ST o BFOC: se usa en redes de edificios y en sistemas de seguridad




martes, 19 de noviembre de 2013

Trabajo Practico IPv4 IPv6


IPv4

El Internet Protocol version 4 (IPv4) es la cuarta versión del protocolo Internet Protocol(IP), y la primera en ser implementada a gran escala. Definida en el RFC 791.= IPv4 usa direcciones de 32 bits, limitándola a 2^{32} = 4.294.967.296 direcciones únicas, muchas de las cuales están dedicadas a redes locales (LANs). Por el crecimiento enorme que ha tenido Internet (mucho más de lo que esperaba, cuando se diseñó IPv4), combinado con el hecho de que hay desperdicio de direcciones en muchos casos (ver abajo), ya hace varios años se vio que escaseaban las direcciones IPv4.
Esta limitación ayudó a estimular el impulso hacia IPv6, que está actualmente en las primeras fases de implantación, y se espera que termine reemplazando a IPv4.
Las direcciones disponibles en la reserva global de IANA pertenecientes al protocolo IPv4 se agotaron el jueves 3 de febrero de 2011 oficialmente2 Los Registros Regionales de Internet deben, desde ahora, manejarse con sus propias reservas, que se estima, alcanzaran hasta septiembre de 2011
Actualmente no quedan direcciones IPv4 disponibles para compra, por ende se está en la forzosa y prioritaria obligación de migrar a IPv6, Los sistemas operativos Windows Vista, 7, 8, Unix/like (Gnu/linux, Unix, Mac OSX), BSD entre otros, tienen soporte nativo para IPv6, mientras que Windows XP requiere utilizar el prompt y digitar ipv6 install, para instalarlo, y sistemas anteriores no tienen soporte para este.
IPv4

Funciona con 32bit
4 mil millones de direcciones ip

Clase
A     0000-127 255 255 255
B     128000-191 255 255 255
C     192 000-223 255 255 255
D
E

IPv6

El Internet Protocol version 6 (IPv6) es una versión del protocolo Internet Protocol (IP), definida en el RFC 2460 y diseñada para reemplazar a Internet Protocol version 4 (IPv4) RFC 791, que actualmente está implementado en la gran mayoría de dispositivos que acceden a Internet.
Diseñado por Steve Deering de Xerox PARC y Craig Mudge, IPv6 sujeto a todas las normativas que fuera configurado está destinado a sustituir a IPv4, cuyo límite en el número de direcciones de red admisibles está empezando a restringir el crecimiento de Internet y su uso, especialmente en China, India, y otros países asiáticos densamente poblados. El nuevo estándar mejorará el servicio globalmente; por ejemplo, proporcionará a futuras celdas telefónicas y dispositivos móviles sus direcciones propias y permanentes.
A principios de 2010, quedaban menos del 10% de IPs sin asignar.1 En la semana del 3 de febrero del 2011, la IANA (Agencia Internacional de Asignación de Números de Internet, por sus siglas en inglés) entregó el último bloque de direcciones disponibles (33 millones) a la organización encargada de asignar IPs en Asia, un mercado que está en auge y no tardará en consumirlas todas.
IPv4 posibilita 4,294,967,296 (232) direcciones de host diferentes, un número inadecuado para dar una dirección a cada persona del planeta, y mucho menos a cada vehículo, teléfono, PDA, etcétera. En cambio, IPv6 admite 340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456 (2128 o 340 sextillones de direcciones) —cerca de 6,7 × 1017 (670 mil billones) de direcciones por cada milímetro cuadrado de la superficie de La Tierra.
Otra vía para la popularización del protocolo es la adopción de este por parte de instituciones. El gobierno de los Estados Unidos ordenó el despliegue de IPv6 por todas sus agencias federales en el año 20082
En muchos aspectos, IPv6 es una extensión conservadora de IPv4. La mayoría de los protocolos de transporte -y aplicación- necesitan pocos o ningún cambio para operar sobre IPv6; las excepciones son los protocolos de aplicación que integran direcciones de capa de red, como FTP o NTPv3, NTPv4.
IPv6 especifica un nuevo formato de paquete, diseñado para minimizar el procesamiento del encabezado de paquetes. Debido a que las cabeceras de los paquetes IPv4 e IPv6 son significativamente distintas, los dos protocolos no son interoperables.

IPv6

Funciona con 128 bits
8 grupos de 4 digitos hexadecimales
















martes, 12 de noviembre de 2013

Servidores

¿Que es un servidor?
* Es un nodo que provee servicios de red  otros nodos

¿Que tipos de Servidores hay?(Solo los mas conocidos)
De archivos ->Almacena archivos y los comparte con los nodos de la red
De correo->Almacena, entra, envía y recibe correos para los usuarios de la red
Proxy->ubicado entre los nodos de red y la conexión a Internet funciona como firewall y filtro contenidos guarden en memoria las paginas mas solicitadas durante cierto tiempo
Dedicado->Dedican todo su potencial a administrar los recursos de la red
No dedicado->
De impresiones->
Web->
Nota: ¿Que es un archivo? Es "algo" generado por un programa que decido si quiero guardarlo para su posterior modificación o lectura.

viernes, 1 de noviembre de 2013

Modelo OSI y TCP/IP


El modelo osi (Open System Intermediation)

A comienzos de 1980 se produjo un importante aumento en el tamaño de las redes. Las compañías que utilizaban computadoras advirtieron que podían ahorrar dinero y ganar productividad usando la tecnología de red. Una vez instalada la nueva red se expandieron rápidamente a medida que se introducían nuevas medidas y productos. A mediados de los 80 se comenzaron a generar dificultades. Se hacia cada vez mas dificultoso que redes con distintas especificaciones e implementaciones se comunicasen entre si.
Las compañías sintieron la necesidad de salir del sistema de redes "propietario", es decir eran propiedad de aquellos que lo habían desarrollado y pro lo tanto eran los que controlaban sus licencias y sus costos.
En computación propietario es lo contrario de abierto. Propietario significa que una compañía o grupo de compañías controla el uso de la tecnología  Abierto significa que la tecnología esta disponible para todo publico. Para solucionar el problema de las redes que eran incompatibles para comunicarse entre si la organización mundial de estandarización (ISO) investigo los distintos esquemas de redes y como resultado creo un modelo que permitió a los proveedores construir redes compatibles entre ellas.
El modelo de referencia OSI publicado en 1984, creo un modulo con un esquema que definía los estándares que aseguraban la compatibilidad e interoperabilidad entre los distintos tipos de redes producidas por las empresas al rededor del mundo.
El modelo OSI se concidera como la mejor herramienta para  ver como se envían y reciben datos en la red.

El modelo OSI separa las funciones de la red en 7 categorías llamadas comúnmente capas (layers) cada capa define una determinada función en síntesis este modelo describe como los datos viajan desde un programa de aplicación, por ejemplo una hoja de calculo a través de la red hacia otra aplicación en otra computadora.
Las ventajas del modelo OSI son:
a) reducción de la complejidad al reducir la tarea al enviar y recibir datos en partes mas pequeñas.
b) standarizacion de las interfaces lo que lleva a un sistema abierto que permite que muchos fabricantes realicen desarrollos y soportes.

Capas

Resultaría una tarea muy complicada escribir un solo paquete de software que lleve adelante todos los pasos requeridos para las comunicaciones entre dos computadoras. Aparte de tener que enfrentar distintas arquitecturas de hardware, tan solo la estructura del código para todas las aplicaciones que uno desearía en un programa excesivamente grande para ejecutar y mantener.
El modelo OSI resolvió este problema dividiendo todos los requisitos en grupos de la misma forma que un programador divide el código en secciones lógicas. Con las comunicaciones de los sistemas abiertos los grupos resultaron bastante obvios. Un grupo se ocuparía del transporte de los datos, otro del fraccionamiento y empaquetamiento de los mensajes y otro de las aplicaciones del usuario final cada grupo es lo que se llama capa.

Capa Física

La capa física se ocupa de los medios mecánicos, eléctricos, funcionales y de procedimientos que se requieren  para la trasmisión de datos de acuerdo con la definición del modelo OSI. algunas características como los niveles de tensión, sincronizacion, frecuencia, distancia máxima de trasmisión, conectores físicos y otros atributos similares son definidos por esta capa.
El estandar que define estas características es el llamado Ethernet.
http://es.wikipedia.org/wiki/Ethernet

Capa de vinculo de datos o enlace de datos

De acuerdo con la norma OSI, proporciona el control de la capa física y detecta y corrige los errores que pudieran ocurrir. Es decir que en la practica es la responsable de la corrección de los errores ocurridos durante la trasmisión de los datos. Esta capa soluciona las interferencias ocurridas en las señales cuando son trasmitidas por los medios físicos. Estas interferencias ocurren por diversos motivos que van desde la acción de campos electromagnéticos hasta los rallos cósmicos. Esta capa define el formato de los datos para la trasmisión y el modo de acceso al control de la capa física. Para lograr este objetivo arma bloques de información llamados paquetes o tramas  a los que agrega la dirección de la capa de enlace que no es ni mas no menos que la dirección MAC.


Capa de red

Proporciona el enrutamiento físico de los datos determinando la ruta que seguirán los datos entre dos host. Es el tercer nivel del modelo OSI y su misión es conseguir que los datos lleguen desde el origen al destino aunque no tengan conexión directa. El crecimiento de Internet ha incrementado el numero de usuarios que accede a información al rededor del mundo y esta capa de se encarga de su conectividad.
Su tarea consiste en interconctar distintas sub-redes, encaminar los paquetes de datos y realizar un control de congestión.

Capa de trasporte

según el modelo OSI "Esta diseñada para la transferencia transparente de datos del extremo fuente de un sistema abierto al extremo destino de un sistema abierto ". La capa de trasporte establece, mantiene y termina la comunicación entre dos maquinas. La capa de trasporte verifica que los datos enviados sean los recibidos y en caso de error es la encargada de realizar el reenvió de datos. Esta capa segmenta los datos desde el sistema que envía el emisor y también rearma los datos que recibe. Es decir que cuando se trasmiten grandes archivos la capa de trasporte lo divide en pequeños segmentos a fin de que si hubiera problemas en la trasmisión, estos no afecten a la totalidad del archivo y realiza el proceso inverso con los datos que recibe. La frontera entre la capa de transporte y la capa de sesión (Mas alta) puede pensarse como el limite entre los protocolos de las aplicaciones y los protocolos del flujo de datos. Esta capa evita que las capas superiores deban ocuparse de los detalles del transporte de datos.

  



Capa de sesión

Esta involucrada en la coordinación de las comunicaciones entre diferentes aplicaciones. organiza y sincroniza el intercambio de datos en los procesos de las aplicaciones. En forma simplificada puede pensarse como una capa de control y sincronización. Por ejemplo, en los servidores web hay muchos usuarios y por lo tanto muchos procesos de sincronización al mismo tiempo. Es importante entonces mantener el control sobre cada usuario.


Capa de presentación 

La tarea de las capas inferiores es dar el formato de datos para cada aplicación. La capa de presentación convierte los datos de la aplicación a un formato común  conocido como forma canónica  (canon igual ley), es decir que esta capa procesa y convierte los datos provenientes de la capa de aplicación (superior)a una formato útil para las capas inferiores. En esta capa se pierden los formatos de los archivos de la capa de aplicación incluso los formatos de carácter ASCII.
Esta capa hace lo contrario para los datos de llegada, es decir, convierte los datos de llegada al formato especifico de cada aplicación.
+

Capa de aplicación 

La capa de aplicación es la interfaz del sistema OSI con el usuario final, es allí donde los datos se despliegan en las distintas aplicaciones, como por ejemplo los programas de las redes sociales, los navegadores, el correo electrónico, etc. En sentido contrario la capa de aplicación envía los datos del usuario a las capas inferiores.

Protocolo TCP/IP






Aplicación
*Se divide en mensajes
*Tienen una cadena y control de la aplicación que los creo. Pueden/llevar datos del usuario
Transporte
TCP(Transmision Control Protocol)
*Divide los mensajes en segmentos
*Detecta y repara errores 
*Impide que una unidad pueda transmitir a mayor velocidad de la que se puede recibir
UDP(User Datagram Protocol)
*Divide los mensajes en datagramas
*Solo existe un control de errores físicos
*No hay corrección de errores
Internet
*Se ejecuta el protocolo IP(Internet protocol)
*Encamina los segmentos y datagramas generados en la capa de trasporte
*Se agrega una cadena y se los denomina PAQUETES IP
*Hay detecciones de errores físicos pero sin recuperación
Acceso a la Red
*Nivel mas bajo
*Añade una cabecera que corresponde a una red especifica
*El paquete IP entonces pasa a llamarse TRAMA